Le collaborazioni scientifiche di PhytoHeal

Colaboraciones científicas de PhytoHeal

La unión de la ciencia, la academia y la innovación para revolucionar el cuidado natural de la piel.

En PhytoHeal creemos que ninguna innovación surge de forma aislada .
Cada descubrimiento, cada fórmula y cada patente es el resultado de una red de mentes, laboratorios e instituciones que comparten un objetivo común: transformar la investigación científica en bienestar real para las personas .

Por este motivo, la colaboración con los principales centros de investigación europeos siempre ha sido uno de los pilares de nuestra identidad.
No se trata solo de validar nuestros productos, sino de construir un nuevo lenguaje entre la ciencia y la naturaleza , donde el rigor académico se encuentra con la inteligencia vegetal.


Una red de excelencia

La investigación de PhytoHeal MedTech International nace y se desarrolla en colaboración con instituciones científicas líderes, que representan la excelencia en la investigación médica y biotecnológica europea:

Instituto Europeo de Oncología (IEO), Milán

Bajo la dirección de la Dra. Ida Minchella , subdirectora de la División de Desarrollo de Nuevos Fármacos para Terapias Innovadoras, PhytoHeal participa en un estudio clínico destinado a reducir los efectos adversos de los tratamientos oncológicos .
El objetivo es evaluar la eficacia de los sueros regenerativos PhytoHeal para promover la regeneración de los tejidos y mejorar la calidad de la piel de los pacientes sometidos a quimioterapia y radioterapia.
Los resultados iniciales, ya muy positivos, confirman el potencial de un enfoque natural y biotecnológico para apoyar las vías terapéuticas más delicadas.


Universidad de Verona – Departamento de Medicina Regenerativa

Bajo la dirección de la Prof. Andrea Sbarbati , el equipo de PhytoHeal colabora con el Departamento de Medicina Regenerativa en un ensayo multifásico dedicado a nuestra formulación de suero regenerativo de tejidos .
El estudio incluye:

  • Fase in vitro , con observación directa de las reacciones de las células madre tratadas con el suero;

  • Fase in vivo , en modelos quirúrgicos de heridas complejas, para analizar los tiempos de cicatrización, la calidad de la regeneración y el efecto sobre los tejidos infectados;

  • Fase clínica , con aplicación en pacientes reales que sufren cicatrices postoperatorias.

Esta colaboración supone un paso fundamental hacia el objetivo más ambicioso de PhytoHeal: validar científicamente la eficacia natural de sus productos en el tratamiento de afecciones cutáneas complejas.


Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas "Lazzaro Spallanzani"

El Instituto Spallanzani, una de las principales instituciones italianas de investigación biomédica, realizó pruebas de laboratorio y estudios comparativos en líneas celulares para analizar los mecanismos de acción de los fitocomplejos PhytoHeal.
Los resultados mostraron que las formulaciones patentadas:

  • Promueven la regeneración celular profunda ,

  • reducir los marcadores inflamatorios ,

  • y contribuyen a la restauración rápida y estable de la barrera cutánea .


Ampliando la investigación: Nuevos horizontes

La red de colaboraciones no termina aquí.
Actualmente, PhytoHeal está ampliando su trabajo hacia nuevas áreas, tales como:

  • Enfermedades inflamatorias crónicas (artritis y dolor persistente), con pruebas sobre sueros antiinflamatorios y suero para la artritis y el dolor crónico ;

  • medicina veterinaria regenerativa , para el desarrollo de productos dedicados a la recuperación del tejido cutáneo en animales de compañía y de granja;

  • La investigación sobre el agua y la biodisponibilidad celular es un campo que tiene como objetivo mejorar aún más la absorción de nutrientes a través de las acuaporinas , los canales celulares que regulan el transporte de moléculas vitales.


La importancia de la validación científica

En un mercado a menudo dominado por afirmaciones comerciales y fórmulas opacas, PhytoHeal elige el camino más difícil: demostrar cada resultado con datos reales .
Cada suero se prueba en líneas celulares, tejidos y pacientes bajo supervisión médica, y cada colaboración con universidades y centros clínicos está documentada y es replicable.

Este enfoque, poco común en el mundo de la cosmética natural, posiciona a PhytoHeal en un territorio único: el de la dermocosmética científicamente validada , donde la transparencia se convierte en el verdadero valor competitivo.


Una misión compartida

Las colaboraciones de PhytoHeal no son simples acuerdos técnicos, sino alianzas de valores .
Cada institución implicada comparte la misma visión: promover una ciencia ética, sostenible y humana , capaz de restablecer el equilibrio del cuerpo sin atacarlo.

Como afirma el equipo de investigación interno:

“Cada fórmula que creamos no nace en un laboratorio, sino de una idea más amplia: restaurar la capacidad natural de la piel para sanar.”

La investigación nunca es un viaje solitario.
Es un camino de conexiones, diálogo y confianza mutua .
Mediante la colaboración con los organismos científicos europeos más importantes, PhytoHeal ha demostrado que la ciencia puede volver a ser una herramienta para la curación, no para el compromiso .

Y si hoy millones de personas encuentran alivio gracias a fórmulas nacidas de estas sinergias, es porque detrás de cada gota de sérum hay un mundo de investigación, pasión y cooperación.
PhytoHeal: donde la colaboración se convierte en cuidado.

Regresar al blog