El compromiso de los investigadores que están redefiniendo el cuidado natural de la piel
En un mundo donde la mayoría de los productos simplemente “encubren” los problemas de la piel, PhytoHeal ha optado por hacer algo diferente: comprenderlos a fondo .
Detrás de cada fórmula, cada frasco y cada resultado real, hay un equipo de investigadores, biólogos y médicos que llevan años trabajando con una misión clara: combinar el poder de la naturaleza con la precisión de la ciencia para ofrecer una verdadera alternativa a los tratamientos químicos convencionales.
El origen de una revolución silenciosa
Todo comenzó con una intuición: si la piel es nuestro órgano más grande y sensible, ¿por qué seguir tratándola con sustancias que no reconoce?
Con esta pregunta en mente, el equipo de PhytoHeal MedTech International se embarcó en una larga y ambiciosa trayectoria de investigación, inspirada por el descubrimiento de las acuaporinas —los canales moleculares que regulan el paso del agua y los nutrientes entre las células— descubiertos por el profesor Peter Agre, ganador del Premio Nobel, en 2003.
Comprender cómo los nutrientes naturales pueden pasar selectivamente a través de estos canales fue el primer paso para crear una fórmula patentada capaz de nutrir la piel a nivel celular, no solo en la superficie.
A partir de esta base nacieron las cuatro líneas principales: Suero de Tejido Regenerativo, Derma Cure, Antiinflamatorio, BurSore , hoy validadas por ensayos clínicos y reconocidas por su eficacia.
La ciencia al servicio de la ética
Los investigadores de PhytoHeal trabajan cada día basándose en un principio sencillo: la ciencia debe estar al servicio de la vida, no dominarla .
Cada estudio, cada prueba, cada fórmula se guía por un profundo respeto por la biología humana y la naturaleza misma.
Las materias primas se seleccionan de especies botánicas autóctonas del Amazonas y el Mediterráneo , zonas donde la biodiversidad ofrece concentraciones únicas de polifenoles naturales, enzimas y coenzimas : las verdaderas “moléculas inteligentes” de la vida.
La investigación de PhytoHeal no se limita a la creación de cosméticos, sino que explora nuevos paradigmas terapéuticos en colaboración con instituciones prestigiosas como:
-
Instituto Europeo de Oncología (IEO) , para el estudio de los efectos de los sueros regenerativos en pacientes sometidos a radioterapia y quimioterapia.
-
Universidad de Verona – Departamento de Medicina Regenerativa , para pruebas in vitro e in vivo de las capacidades de curación de tejidos.
-
Instituto Spallanzani , centro de referencia para la investigación biomédica y dermatológica.
Estos centros analizan los mecanismos de acción de los fitocomplejos sobre las células madre y los tejidos dañados, con resultados que muestran una regeneración acelerada y una inflamación reducida en comparación con los tratamientos estándar.
El reto: encontrar soluciones donde la medicina se detiene.
El trabajo de los investigadores de PhytoHeal no es solo científico, sino también humano.
Muchas de las afecciones que tratan —psoriasis, dermatitis atópica, quemaduras, úlceras quirúrgicas— son afecciones que limitan la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo.
Los tratamientos farmacológicos tradicionales a menudo ofrecen un alivio temporal, pero también provocan efectos secundarios, adicción y recaídas.
Por ello, PhytoHeal ha decidido avanzar en una dirección diferente: crear fórmulas biocompatibles, libres de cortisona y metales pesados , capaces de comunicarse con las células a través de un lenguaje natural, el de los nutrientes puros y el agua molecular.
Cada nuevo descubrimiento no nace en el laboratorio, sino del diálogo constante con médicos, pacientes y especialistas.
Cada mejora en la fórmula es el resultado de la escucha, la experimentación y una visión ética .
Porque para PhytoHeal no basta con “trabajar”: debemos mejorar la vida de las personas .
De la teoría a la realidad
Hoy en día, la investigación en fitoterapia está en constante evolución.
Junto a sus líneas dermocosméticas para humanos, la empresa también está ampliando su ámbito de actuación al campo veterinario , para mejorar la cicatrización de heridas y dermatitis en mascotas y animales de granja; un paso que confirma la visión inclusiva de la marca: el cuidado no conoce especies .
Detrás de cada botella no hay solo una fórmula, sino una idea: que la ciencia pueda volver a ser un instrumento de compasión y progreso real , donde tecnología, ética y naturaleza coexistan en armonía.
En PhytoHeal, cada día es un reto.
En lo que respecta a la salud y el bienestar, nunca existe el concepto de "suficiente".
Los investigadores están comprometidos a seguir explorando, mejorando e innovando, para que la medicina natural del futuro no solo sea más eficaz, sino también más humana.
“No solo tratamos la piel.
Buscamos la mejor manera de restablecer el equilibrio en la vida.